El Equipo
La Unión Europea está constituida por 27 países que han unido de forma progresiva sus conocimientos prácticos, recursos y destinos. A lo largo de los años se ha constituido en una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. En Ecuador, la Unión Europea está presente con una Delegación desde 2003 y con Embajador acreditado desde 2016.
Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN)
Organismo internacional sin fines de lucro creado en 2003, cuya misión es fortalecer la investigación, los servicios de información y la interacción ciencia-política a fin de construir resiliencia frente a la variabilidad y el cambio global en los países en desarrollo.
Equipo de trabajo CIIFEN
Gestión, seguimiento y monitoreo de proyectos, CIIFEN.
Profesional, Bióloga, con una maestría en Conservación de Trópicos y Desarrollo. Locales y cambio climático.
Director Internacional del CIIFEN.
Oceanógrafo, con una maestría en Administración de Empresas.
Especialista en Sistemas de Información Geográfica en CIIFEN.
Ingeniera Ambiental de la Universidad Agraria del Ecuador.
Organismo que busca la conservación de agua a largo plazo y opera gracias a la inversión de actores privados y públicos. Se creó para articular y coordinar una red de organizaciones con la finalidad de conservar la cuenca del río Daule, importante zona hidrográfica que alimenta a cerca del 25% de la población del Ecuador.
Equipo técnico FONDAGUA
Jefa de Área Técnica FONDAGUA
Ingeniera Ambiental con un Diplomado en Formulación de Proyectos Ambientales y una Maestría en Manejo y Gestión de Cuencas Hidrográficas.
Secretario Técnico FONDAGUA
Ingeniero Eléctrico con una maestría de Ciencias en Biología Ambiental y una maestría en Administración de Empresas.
Institución de educación superior, con áreas de dominio en educación, comunicación, administración y gobierno. Su oferta de formación es pionera en el uso de las tecnologías de información y comunicación, aplicadas al aprendizaje, la comunicación y la solución de problemas públicos.
Equipo Universidad Casa Grande
Co-Directora de Edu-comunicación del proyecto.
Directora de Responsabilidad Social de la Universidad Casa Grande.
Magíster en Tecnología e Innovación Educativa, Profesional en Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa.
Co-Director de Edu-comunicación del proyecto.
Coordinador de Proyectos Sociales
Phd (c) en Equidad e Innovación en Educación y Master en Análisis de Género y Medios.
Coordinadora del proyecto.
Coordinadora de Proyectos de Vinculación en la Dirección General de Responsabilidad Social de la Universidad Casa Grande.
Licenciada en Turismo de la Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Coordinadora general de Edu-comunicación del proyecto.
Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública. Estudiante de doctorado en Ciencias Políticas.
Responsable de implementar el plan de comunicación del proyecto.
Licenciada en Comunicación Social con mención en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional.
Responsable de la creación del sitio web interactivo del proyecto.
Máster en Comunicación Digital con experiencia en desarrollos digitales.
Municipio de Guayaquil
Municipio con el mayor número de habitantes usuarios del agua de la cuenca del Río Daule.
Institución de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera que integra las funciones de legislación, planificación y gestión territorial, y participación ciudadana, para promover el desarrollo y calidad de vida en su circunscripción territorial a través de la implementación de políticas, obras de desarrollo y la prestación de servicios públicos, en el marco de sus competencias constitucionales y legales.