
El Niño es un evento climático que ocurre en el Océano Pacífico cada ciertos años. Consiste en que el agua del mar se calienta más de lo normal. Esto puede tener un impacto grande en el clima y el medio ambiente, especialmente aquí en Ecuador. El CIIFEN es una organización que investiga y sigue estos eventos climáticos extremos para entender mejor cómo nos afectan y asesorar sobre algunas medidas que podemos tomar para reducir los impactos.
Las inundaciones son un gran riesgo. Durante El Niño, las lluvias pueden ser muy fuertes y hacer que los ríos se desborden. Esto puede causar que las ciudades se inunden y que las casas y las calles se dañen. También puede afectar nuestras vidas, ya que se afecta en ocasiones el acceso a servicios básicos como el agua potable.
En las zonas rurales, las inundaciones también pueden ser un problema. En el campo, las fincas pueden quedar bajo el agua, lo que destruye los cultivos y afecta la producción de alimentos. Esto puede generar escasez de comida y dificultades para las comunidades que dependen de la agricultura para vivir.
Algunas medidas que se puede tomar son::
- Estar preparados: Hay que estar informados sobre los pronósticos del clima y seguir las indicaciones de las autoridades en caso de alertas de inundación. También es importante tener a mano suministros de emergencia, como agua potable y alimentos que no caduquen.
- Construir infraestructuras resistentes: Es necesario construir y mantener infraestructuras que sean resistentes a las inundaciones, como sistemas de drenaje adecuados y diques de contención.
- Educación y concientización: Es fundamental aprender sobre cómo actuar durante una inundación, cómo protegernos y cómo evitar riesgos innecesarios.
- Conservación de ecosistemas: Los ecosistemas naturales, como los manglares y los bosques, ayudan a reducir el impacto de las inundaciones. Se debe proteger y conservar estos espacios para que sigan cumpliendo su función de protección. Para esto hay que aprender la mejor forma de mantener los ecosistemas sanos.
- Apoyo comunitario: Debemos estar dispuestos a ayudar a las personas que se ven afectadas por las inundaciones, ofreciendo apoyo y solidaridad a través de organizaciones y proyectos comunitarios.
Cada acción que tomemos para conservar el ecosistema es un paso hacia un futuro más seguro y sostenible para todos. Juntos, podemos marcar la diferencia y construir un Ecuador resiliente y en armonía con la naturaleza. ¡Cuidemos y protejamos nuestro entorno natural
Por Juan José Nieto, Director Internacional del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño, y parte del equipo que ejecuta el Proyecto La Fuente.