Quiénes somos
Somos fuente de encuentro, fuente de vida, fuente de cambio y fuente de progreso
Nuestro proyecto tiene 3 pilares fundamentales:
Promoción de la protección y el correcto manejo de las fuentes de agua y ecosistemas terrestres de la cuenca del río Daule.
Fortalecimiento y desarrollo sostenible en las organizaciones de la sociedad civil, a través de prácticas agroecológicas, conservación y restauración de ecosistemas nativos.
Reducción de la desigualdad hacia las mujeres y grupos vulnerables, aumentando su empoderamiento y capacidad de resiliencia.
Resultados esperados hasta el 2024
- Fortalecimiento de las capacidades de organizaciones, líderes y actores relevantes de la cuenca.
- Implementación de prácticas agroecológicas.
- Realización de acuerdos de conservación y restauración.
- Desarrollo de acciones edu – comunicacionales.
- Desarrollo de un programa de educación ambiental.
- Participación de GAD´s municipales y parroquiales.
15 parroquias de 9 cantones de 2 provincias en las que se asienta la cuenca del río Daule:
- Asociaciones agropecuarias
- Alumnos, alumnas y docentes de centros educativos de Educación Básica y Bachillerato; y Universidades.
- Asociaciones y colectivos de mujeres
- Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de Manabí y Guayas.
- Juntas Parroquiales.
- Juntas Administradoras de Agua Potable
Beneficiarias
y
Beneficiarios

Conoce la cuenca del río Daule
- Superficie aproximada de 13.000km2
- Comprende 28 municipios de las provincias de Guayas, Manabí, Los Ríos y Santo Domingo.
- Cuatro millones de personas habitan en ella.
- Abastece de agua a hogares e industrias de la capital comercial del Ecuador y ciudad más poblada del país: Guayaquil.
- Amenazas: Deforestación, prácticas agrícolas inadecuadas y el vertimiento de aguas residuales sin tratamiento. Esto pone en riesgo la calidad y cantidad de agua que llega al río Daule.