La educación ambiental y la urgencia de los problemas del agua y el cambio climático

Es el proceso de aprender sobre nuestro medio ambiente, sus desafíos y soluciones. Actualmente tiene mucha importancia porque nos ayuda a comprender el mundo y tomar mejores decisiones.

La educación ambiental se puede hacer de muchas maneras: a través de libros, películas, podcast, juegos; asistiendo a conferencias o  webinars dictados por profesionales  en asuntos medioambientales; visitando lugares donde existen recursos naturales como ríos o bosques; aprendiendo a hacer cosas que protegen el medio ambiente, como separar los desechos, plantar árboles  o defender los ya existentes.

La urgencia de los problemas del agua y el cambio climático

El mundo enfrenta fenómenos climáticos extremos que son exacerbados por el cambio climático, muchos de ellos relacionados con el agua: lluvias, inundaciones o sequías.

En Ecuador, especialmente en la costa, estamos viviendo los efectos de las lluvias intensas que han provocado inundaciones. El equipo científico de La Fuente indica que este fenómeno se debe al calentamiento de la temperatura del mar en la región oriental del Pacífico, condición que incrementa la evaporación del agua, y por lo tanto favorece la formación de nubes alrededor de la región ecuatorial.  Estas actividades del océano y de la atmósfera en marzo son las principales responsables por el incremento de las lluvias en partes de la región costera del Ecuador y norte del Perú. Sequías, inundaciones o fenómenos meteorológicos extremos como lluvias y vientos intensos, huracanes o tifones (propios de otras latitudes) afectan al planeta y provocan entre otras consecuencias, la migración de personas que huyen de la devastación, hambre o miseria. Estas condiciones seguirán impactando en nuestro entorno e inclusive podrían volverse más frecuentes e intensas, y por lo tanto, es momento de hacer conciencia sobre cómo nos seguirán afectando en el futuro. Sin embargo, se evidencia una falta de comprensión acerca de cómo estos problemas están interconectados entre sí, tanto a nivel local como global.

Qué se aprende en el curso Introducción a los problemas del agua y el cambio climático

Tomando el curso de introducción a los problemas del agua y el cambio climático, vas a adquirir conocimientos, habilidades y comprensiones que te ayudarán a tomar conciencia sobre la importancia vital del cuidado y buen uso del agua como una prioridad para el bienestar de la humanidad.

Te va a permitir comprender la problemática del cambio climático y su relación con el agua. Asimismo, entender cómo afectan los cambios climáticos a la disponibilidad y calidad del agua; qué importancia tiene el cuidado y buen uso del agua en el bienestar de la humanidad; aprender el concepto de estrés hídrico; conocer enfermedades relacionadas directamente con el agua contaminada y saneamiento deficiente.

El curso

Está desarrollado con la metodología educativa de e-learning. Su contenido es fácil y flexible, desarrollado en un formato interactivo. Cada recurso de microlearning se enfoca en un tema, tarea u objetivo de aprendizaje específico y contiene recursos complementarios como infografías, podcasts o vídeos de Youtube.

En cuanto al contenido, si bien se habla de la problemática desde una perspectiva global, se enfoca en comprender la cuenca del río Daule, para entender la importancia de la protección de humedales, cobertura vegetal natural y la agroecología como soluciones basadas en la naturaleza para el cuidado del agua.

La importancia de tomar acción

Como puedes ver, esta es una de las maneras de involucrarse en la lucha contra los problemas del agua y el cambio climático. No hace falta ser científico, ingeniero, agricultor o estudiante de ciencias, ya que se trata de un problema que nos involucra a todos y todas.

Si eres periodista, empresario, administrador, auditor, empleado público, político, maestro, arquitecto, médico, puedes ayudar a crear un futuro más sostenible para todos nosotros tomando medidas ahora, y buscando que nuestro paso por el planeta represente un impacto positivo en nuestro medio ambiente.

¡Involucrarse es el primer paso para proteger nuestro planeta! Si estás interesado en tomar el curso, visita nuestro sitio web https://www.proyectolafuente.org/cursos/

Entrada de Blog para La Fuente

Por Jessica Quintana

Comunicadora, Máster en Innovación Educativa

Scroll al inicio