TÉRMINOS DE REFERENCIA ADQUISICIÓN DE PLANTAS FORESTALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES EN LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN DE MANABI EN LA CUENCA DEL RÍO DAULE DEL PROYECTO LA FUENTE: PROTEGIENDO LA CUENCA DEL DAULE

I. ANTECEDENTES

El Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) y sus socios, el Fondo de Agua de Guayaquil para la conservación de la cuenca del río Daule (FONDAGUA) y la Universidad Casa Grande (UCG) presentaron ante la Unión Europea, en el marco del “Programa temático para las Organizaciones de la Sociedad Civil y Derechos Humanos en Ecuador”, la propuesta “Conservando la cuenca del río Daule, reduciendo las desigualdades y empoderando a las mujeres en 15 parroquias rurales de las provincias de Manabí y Guayas, posteriormente conocida como Proyecto La Fuente: Protegiendo la cuenca del Daule. La convocatoria tenía como objetivo contribuir al fortalecimiento de las capacidades internas de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuador para su plena y libre gestión e incidencia en lo público; la promoción, protección, tutelaje de los Derechos Humanos y la consolidación de la democracia; y fortalecer la promoción de los ODS, la protección de ecosistemas y de las fuentes de agua a través de iniciativas de la Sociedad Civil.

La propuesta presentada por este consorcio fue seleccionada y en diciembre de 2020, se firmó el Contrato de Subvención Acciones Exteriores de la Unión Europea CSO – LA/2020/421-010 entre la Comisión Europea y el CIIFEN como coordinador del consorcio. El proyecto tiene como objetivo promover la protección y el manejo sostenible de las fuentes de agua y ecosistemas terrestres de la cuenca del río Daule, a través del fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil de la cuenca, con énfasis en las asociaciones de mujeres, pequeños productores y población más vulnerable, a través de la promoción de buenas prácticas agrícolas, de conservación, restauración y gobernanza, la reducción de la desigualdad económica-social y la promoción de la igualdad de género, como medidas de adaptación al cambio climático.

En su resultado esperado dos: «desarrollo de mecanismos y acciones, a nivel local y comunitario, que promuevan prácticas agrícolas sostenibles, la conservación y restauración de sitios críticos para la protección de ecosistemas terrestres y fuentes de agua y la buena gobernanza para el manejo de la cuenca», se implementan acuerdos de conservación y restauración en sitios críticos de importancia para la conservación de la cuenca del río Daule. Las medidas que llevará a cabo el proyecto fueron socializadas entre las asociaciones

locales y sus miembros, y quienes querían participar declararon su interés. Luego de la revisión en sitio de las condiciones del terreno, se hizo la selección final de los beneficiarios, con quienes se diseñó, en forma conjunta la medida a implementar.

El proyecto conoce ya el número de beneficiarios con los que trabajará, el área a intervenir, así como los sistemas agroforestales que se implementarán. Los sistemas acordados incluyen una combinación de especies frutales y forestales bajo un diseño previamente definido con los beneficiarios. Para la implementación de estos sistemas agroforestales en las áreas de intervención de la provincia de Manabí, es necesario adquirir diversos tipos de plantas forestales con características previamente identificadas en el proyecto que se especifican en las cláusulas siguientes.

II. OBJETIVO DE LA ADQUISICIÓN.

Para la implementación de los sistemas agroforestales diseñados junto con los beneficiarios del área de intervención en la provincia de Manabí del proyecto La Fuente, se necesitan adquirir un total de 864 plantas forestales para 40 beneficiarios identificados que trabajarían en una superficie aproximada de 20 hectáreas. El tipo y número de plantas requeridas se detallan en la siguiente tabla:

ESPECIECANTIDAD
AMARILLO80
GUAYACAN80
SAMAN40
LAUREL80
CEDRO34
CAOBA80
BALSAMO80
PECHICHE40
ALGARROBO35
TAMARINDO75
FERNAN SANCHEZ80
GUACHAPELI80
FRUTA DE PAN80
TOTAL864

III. CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS FORESTALES A ADQUIRIR.

CANTIDADDESCRIPCIÓNESPECIFICACIONES TECNICAS
80Amarillo
Centrolobium ochroxylum
– Tamaño mínimo de funda 4×6
– Libre de malezas
– Libre de plagas y enfermedades.
– Tamaño de planta 20 a 50 centímetros de altura
80Guayacan
Handroanthus chrysanthus
– Tamaño mínimo de funda 4X6
– Libre de malezas
– Libre de plagas y enfermedades.
– Tamaño de planta 20 a 50 centímetros de altura
40Saman
Samanea saman
– Tamaño mínimo de funda 4X6
– Libre de malezas
– Libre de plagas y enfermedades.
– Tamaño de planta 20 a 50 centímetros de altura
80Laurel
Cordia alliodora
– Tamaño mínimo de funda 4X6
– Libre de malezas
– Libre de plagas y enfermedades.
– Tamaño de planta 20 a 50 centímetros de altura
34Cedro
Cedrella odorata
– Tamaño mínimo de funda 4X6
– Libre de malezas
– Libre de plagas y enfermedades.
– Tamaño de planta 20 a 50 centímetros de altura
80Caoba
Swietenia macrophylla
– Tamaño mínimo de funda 4X6
– Libre de malezas
– Libre de plagas y enfermedades.
– Tamaño de planta 20 a 50 centímetros de altura
80Balsamo
Myroxilum peruiferum
– Tamaño mínimo de funda 4X6
– Libre de malezas
– Libre de plagas y enfermedades.
– Tamaño de planta 20 a 50 centímetros de altura
40Pechiche
Vitex gigantea
– Tamaño mínimo de funda 4X6
– Libre de malezas
– Libre de plagas y enfermedades.
– Tamaño de planta 20 a 50 centímetros de altura
35Algarrobo
Prosopis juliflora
– Tamaño mínimo de funda 4X6
– Libre de malezas
– Libre de plagas y enfermedades.
– Tamaño de planta 20 a 50 centímetros de altura
75Tamarindo
Tamarindus indica
– Tamaño mínimo de funda 4X6
– Libre de malezas
– Libre de plagas y enfermedades.
– Tamaño de planta 20 a 50 centímetros de altura
80Fernan Sanchez
Triplaris cumingiana Fisch
– Tamaño mínimo de funda 4X6
– Libre de malezas
– Libre de plagas y enfermedades.
– Tamaño de planta 20 a 50 centímetros de altura
80Guachapelí
Albizia guachapele
– Tamaño mínimo de funda 4X6
– Libre de malezas
– Libre de plagas y enfermedades.
– Tamaño de planta 20 a 50 centímetros de altura
80Fruta de pan
Artocarpus artilis
– Tamaño mínimo de funda 4X6
– Libre de malezas
– Libre de plagas y enfermedades.
– Tamaño de planta 20 a 50 centímetros de altura

IV. PROCESO DE ADQUISICIÓN.

  1. El método a emplearse para la selección de la oferta será la comparación de las propuestas enviadas por los proveedores que hayan respondido a la convocatoria; y de las propuestas que satisfagan los requerimientos especificados en la convocatoria, se procederá a la comparación de su valor. Se elaborará una tabla comparativa y se anexará los soportes en cumplimiento con las características indicadas en la sección III y las condiciones en la sección V.
  2. Se conformará un comité de selección aprobado por la Directora Internacional, integrado por profesionales con conocimiento sobre el material a adquirir, de manera que puedan valorar qué oferta cumple de mejor manera con los requerimientos del proyecto para la implementación de las fincas agroforestales.
  3. Los proveedores pueden ser personas naturales o jurídicas, y no deberán tener relación de consanguinidad hasta el cuarto grado, ni de afinidad hasta segundo grado con los funcionarios del CIIFEN del proyecto La Fuente. En caso de que el proveedor sea una persona jurídica, esto se aplicará al representante legal.
  4. El formato de cotización de precios de las plantas ofertadas debe detallar una descripción de las mismas, la cantidad de cada una de ellas, incluidas las especificaciones requeridas, conforme a lo solicitado en el presente documento y contar con la firma del Ofertante o el Representante Legal, en caso de ser una persona jurídica.
  5. El precio del transporte para dejar las plantas en los lugares definidos y que constan en la sección V debe especificarse de manera separada (no incluir ese costo en el valor de las plantas).
  6. Las cotizaciones con la correspondiente propuesta ofertada y las especificaciones deben tener una validez de 15 días, y ser remitidos vía correo electrónico a: e.ortiz@ciifen.org con copia a c.garcia@ciifen.org y y.gonzalez@ciifen.org El precio de la cotización deberá especificarse en dólares norteamericanos.
  7. El plazo de entrega de todas y cada una de las plantas debe ser inmediata, máximo cinco (5) días laborables luego de la adjudicación al proveedor ganador, y en los lugares especificados en la sección V.
  8. El oferente ganador deberá entregar como documentación requerida, la copia de la cédula de la persona natural o del representante legal, y el certificado del RUC en donde se pueda evidenciar la información general de la actividad económica que realiza el proveedor que postule a la convocatoria.
  9. Las adquisiciones se seleccionarán mediante resolución del Comité de Selección, conforme se indica en el punto 2 de esta sección; y serán aprobadas por la Directora del CIIFEN. La Orden de Compra la emitirá el CIIFEN al proveedor que resulte recomendado para la adjudicación, luego de evaluar el proceso de adquisición y revisión detallada de las propuestas ofertadas de cada proveedor.
  10. El pago se lo hará con cargo a los recursos del proyecto “Conservando la cuenca del río Daule, reduciendo las desigualdades y empoderando a las mujeres en 15 parroquias rurales de las provincias de Manabí y Guayas” (Proyecto La Fuente: protegiendo la cuenca del Daule) a la partida 6.6. Implementación de medidas.
  11. El pago es 20% a la firma del contrato y 80% contra entrega de las plantas en los lugares especificados, presentación de factura, suscripción del acta de entrega y conformidad de las plantas.
  12. El Comité de Selección puede declarar desierto el proceso, de así convenir a los intereses del CIIFEN.

V. LUGAR DE ENTREGA DE LAS PLANTAS

El ofertante deberá entregar las plantas en los siguientes lugares: 

  • 1) Parroquia Guale en el cantón Paján.
  • 2) Parroquia Camposano vía Paján.
  • 3) Parroquia La Unión en el cantón Jipijapa.
  • 4) Parroquia La América y San Francisco del Anegado en Jipijapa.

El detalle del número y tipo de plantas que se deben entregar en cada lugar se acordará con el proveedor seleccionado. 

Revisar el siguiente link: https://ciifen.org/ecuador-convocatoria-para-la-adquisicion-deplantasforestales-para-sistemas-agroforestales/

VI . CRONOGRAMA DEL PROCESO

ActividadFecha y hora 
Publicación de la convocatoria26 de enero de 2024Se publicará en las redes sociales del proyecto La Fuente y de los socios del proyecto y se pedirá a los contactos de las instituciones que compartan la convocatoria.
Periodo de preguntasHasta el martes, 30 de enero a las 19h00Los interesados podrán enviar las preguntas aclaratorias a la convocatoria a: y.gonzalez@ciifen.org           con           copia           a jackortiz84@hotmail.com                                        y carlosalbertocastrocabrera@gmail.com
Respuesta a preguntasHasta el miércoles, 31 de enero a las 17h00Las respuestas se enviarán a todos los interesados que hayan enviado preguntas.
Recepción de ofertasLas cotizaciones se recibirán hasta las 23h59 del miércoles, 8 de febrero 2024Enviar las cotizaciones junto con el detalle de las características de las plantas solicitadas conforme a lo especificado en el acápite III e indicando por separado el valor del transporte como se indica en el punto 5 del acápite IV. En caso de que aplique, los valores deben incluir por separado el IVA. Enviar las cotizaciones  a:  e.ortiz@ciifen.org  con  copia c.garcia@ciifen.org y y.gonzalez@ciifen.org
Evaluación de las ofertas9 de febrero de 2024 en la tardeReunión del Comité de Selección
Resultado de selección12 de febrero de 2024Informe de selección emitido por el Comité
Adjudicación al proveedor12 de febrero de 2024Comunicación al proveedor seleccionado
Firma del contrato13 de febrero de 2024 

PREGUNTAS FRECUENTES

Fecha: 25 de enero de 2024

Elaborado por: Elba Fiallo Cobos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio